El músico catalán, remezclador, DJ, compositor, letrista y cantante con su voz y sonido tan característico y con sus éxitos tan apreciados como ‘Nadie como tu’ o ‘Te voy a esperar’ llega al Huercal Live que este 2023 es totalmente gratuito en Huercal de Almería.
Aparcamientos del Edificio Municipal, Paseo del Generalife, Huercal. Entrada libre. Rap
En 1972 IDEAL de la Editorial Católica, abrió desde Granada una edición para Almería, así se abría una redacción en la capital muy escueta y se abría un serial de corresponsalías en los pueblos. Para conmemorar esto se han seleccionado una setentena de portadas del periódico en estos años con los hitos noticiabas de las distintas décadas que ha dado cuenta el rotativo. En la presentación estuvieron junto a la alcaldesa de la ciudad, mar Vázquez el primer delegado del diario Miguel Ángel Blanco, el tercer delegado, Ángel Iturbide y el cuarto, Miguel Cárceles.
Paseo de Almería, hasta finales de mayo, visitas diarias. Hemeroteca
La exposición itinerante ‘Emigrantes invisibles llega a Almería, presentando imágenes de los españoles que se fueron a EE.UU. entre 1868 y 1945. Una muestra que recoge la disgregada historia de decenas de miles de obreros y campesinos españoles que buscaron una nueva vida allende los mares. En 300 imágenes, documentos, objetos y material audiovisual procedentes de álbumes familiares y cajas de recuerdos pertenecientes a los herederos de este legado el almeriense se puede acercar ahora a lo que fue aquella realidad.
Este frágil archivo doméstico, de gran valor emocional e histórico, ha sido rescatado del olvido gracias a la labor de investigación y documentación realizada durante más de una década por los comisarios de la muestra: el cineasta y periodista Luis Argeo y el catedrático de la New York University James D. Fernández, ambos vinculados personalmente a esta emigración.
La exposición, que ya se ha visto ene Asturias y Madrid, se ha traído por la colaboración iniciativa de Grupo Cosentino y al apoyo de la Fundación de Arte Ibáñez-Cosentino, el Ayuntamiento de Almería y la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y Globales.
La dirección del museo, según confirmación del viernes 26 de mayo, ha decidido cerrar la sala ‘hasta nuevo aviso’.
Museo de Arte de Almería. Espacio 2, Plaza Carlos Cano, s/n, visitas de martes domingo, todos los días de 10:30–13:30, 17:00–20:00, domingos solo mañanas, lunes cerrado. Hasta el 25 d junio. Memoria
La significación del color en una exposición de National Geographic con la Fundación ‘La Caixa’ es lo que se puede ver en el mirador de la Rambla de Almería estos días de primavera, una muestra que recorre varias culturas así a través de fotografías de diversas culturas y sus actores se ve el color y su aplicación corporal sobre todo en la incidencia de la luz solar y otros componentes meteorológicos en el paisaje así hay sobrecogedoras fotografías de los brumosos azules de la luz de la mañana, de los vívidos púrpuras y rojos de la puesta de sol, de los intensos verdes de los campos o de los dorados de las hojas del otoño, los visitantes encontrarán una inspiradora reflexión sobre el significado de los colores, sus cualidades y su simbolismo a lo largo de la historia. Un total de 42 instantáneas de los autores más reconocidos de la revista internacional como Joel Sartore, Steve McCurry, Michael Nichols, Lynn Johnson, Jodi Cobb, Paul Nicklen o Frans Lanting.
Rambla de Almería, a la altura de La Salle, visitas a cualquier hora. Fotografía
El Huércal Live acaba por todo lo alto con una triple propuesta en su lugar habitual, y este año gratuito total, así en una misma noche la de este primer domingo de mayo, los aficionados danzarán y corearán a los grupos Nancys Rubias, los estilos Ladilla Rusa y Don Fluor.
Aparcamientos del Edificio Municipal, Paseo del Generalife, Huercal. entrada gratuita, a las 23.30 h. Pop desenfadado
La significación del color en una exposición de National Geographic con la Fundación ‘La Caixa’ es lo que se puede ver en el mirador de la Rambla de Almería estos días de primavera, una muestra que recorre varias culturas así a través de fotografías de diversas culturas y sus actores se ve el color y su aplicación corporal sobre todo en la incidencia de la luz solar y otros componentes meteorológicos en el paisaje así hay sobrecogedoras fotografías de los brumosos azules de la luz de la mañana, de los vívidos púrpuras y rojos de la puesta de sol, de los intensos verdes de los campos o de los dorados de las hojas del otoño, los visitantes encontrarán una inspiradora reflexión sobre el significado de los colores, sus cualidades y su simbolismo a lo largo de la historia. Un total de 42 instantáneas de los autores más reconocidos de la revista internacional como Joel Sartore, Steve McCurry, Michael Nichols, Lynn Johnson, Jodi Cobb, Paul Nicklen o Frans Lanting.
Rambla de Almería, a la altura de La Salle, visitas a cualquier hora. Fotografía
Bajo el título de ‘Diálogos’ el fotógrafo Cristóbal Carretero Cassinello, nacido en Ferrol (La Coruña) y almeriense de adopción ofrece una visión muy particular de situaciones cotidianas y detalles que a la mayoría pasan desapercibidos. Cobrando en centro de las obras la luz solar y la sombra de personas y objetos. Este profesor de economía y diseñador gráfico comenzó en el mundo de la fotografía en el año 2017 y es a través de las redes sociales, especialmente Instagram como da a conocer, casi en tiempo real lo que capta con su cámara, que ahora se muestra impreso en la exposición de la Universidad Almeriense.
UAL, Crretera de Rosario s/n. Sala de Exposiciones del Edificio de Gobierno-Paraninfo hasta el 18 de mayo y se podrá visitar los martes y jueves de 11.00 a 13.00 horas. Fotografía
La muestra bajo el título de ‘Colección Siquier’ a compuesta por 92 fotografías que recorren la trayectoria de uno de los grandes innovadores de la fotografía española contemporánea, nacido en Almería ganador en 2003 del Premio Nacional de Fotografía, con una carrera brillante que inició de adolescente. Las obras proceden de los Fondos del Centro Andaluz de la Fotografía en su mayor parte, pero también de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino de Olula del Río, entidad colaboradora. El comisario de la muestra, es el periodista cultural, también almeriense Juan María Rodríguez, quien ha seleccionado piezas de sus trabajos La Chanca, Informalismos, La playa, Color del Sur, Almería- Granada-Sevilla. Un viaje en tren, Imágenes de la Maestranza, La Briseña y Mi sombra y yo entre otros.
Centro Andaluz de Fotografía, C/ Pintor Díaz Molina s/n. Visitas hasta finales de marzo. Horario de visitas de 11:00–14:00, 17:30–21:30 todos los días. Hasta el 21 de mayo. Fotografía
En 1972 IDEAL de la Editorial Católica, abrió desde Granada una edición para Almería, así se abría una redacción en la capital muy escueta y se abría un serial de corresponsalías en los pueblos. Para conmemorar esto se han seleccionado una setentena de portadas del periódico en estos años con los hitos noticiabas de las distintas décadas que ha dado cuenta el rotativo. En la presentación estuvieron junto a la alcaldesa de la ciudad, mar Vázquez el primer delegado del diario Miguel Ángel Blanco, el tercer delegado, Ángel Iturbide y el cuarto, Miguel Cárceles.
Paseo de Almería, hasta finales de mayo, visitas diarias. Hemeroteca
Bajo el título de ‘Diálogos’ el fotógrafo Cristóbal Carretero Cassinello, nacido en Ferrol (La Coruña) y almeriense de adopción ofrece una visión muy particular de situaciones cotidianas y detalles que a la mayoría pasan desapercibidos. Cobrando en centro de las obras la luz solar y la sombra de personas y objetos. Este profesor de economía y diseñador gráfico comenzó en el mundo de la fotografía en el año 2017 y es a través de las redes sociales, especialmente Instagram como da a conocer, casi en tiempo real lo que capta con su cámara, que ahora se muestra impreso en la exposición de la Universidad Almeriense.
UAL, Crretera de Rosario s/n. Sala de Exposiciones del Edificio de Gobierno-Paraninfo hasta el 18 de mayo y se podrá visitar los martes y jueves de 11.00 a 13.00 horas. Fotografía