En 1972 IDEAL de la Editorial Católica, abrió desde Granada una edición para Almería, así se abría una redacción en la capital muy escueta y se abría un serial de corresponsalías en los pueblos. Para conmemorar esto se han seleccionado una setentena de portadas del periódico en estos años con los hitos noticiabas de las distintas décadas que ha dado cuenta el rotativo. En la presentación estuvieron junto a la alcaldesa de la ciudad, mar Vázquez el primer delegado del diario Miguel Ángel Blanco, el tercer delegado, Ángel Iturbide y el cuarto, Miguel Cárceles.
Paseo de Almería, hasta finales de mayo, visitas diarias. Hemeroteca
La ilustradora almeriense Mar Gregorio está mostrando desde mediados de mes en La Guajira una exposición muy especial: por primera vez reúne en una muestra las distintas series de retratos a mujeres que ha realizado hasta ahora y que ha venido mostrando en sus redes sociales. Si se quiere ver previamente a la obra colgada la asociación sugiere entrar enhttps://www.instagram.com/mariadelmac/
Asociación La Guajira, Calle Cruces Bajas, 1, Almería. Hasta primeros de junio. Visitas tardes desde 19:30 h. Ilustración
La exposición que ha implicado a alumnos de distintos grados y disciplinas o especialidades de la que se dispensan en la Escuela de Artes, han aunado su visión del fotógrafo Carlos Pérez Siquier, que le da nombre desde hace dos cos al centro así recrean las icónicas imágenes más conocidas del autor de color. En una aportación al llamado Año Siquier. Hasta el 15 de junio.
Escuela de Artes de Almería, Plaza Pablo Cazard, s/n visitas ininterrumpidas de 9:00 a 21:00 h. Artes Plásticas
La ilustradora almeriense Mar Gregorio está mostrando desde mediados de mes en La Guajira una exposición muy especial: por primera vez reúne en una muestra las distintas series de retratos a mujeres que ha realizado hasta ahora y que ha venido mostrando en sus redes sociales. Si se quiere ver previamente a la obra colgada la asociación sugiere entrar enhttps://www.instagram.com/mariadelmac/
Asociación La Guajira, Calle Cruces Bajas, 1, Almería. Hasta primeros de junio. Visitas tardes desde 19:30 h. Ilustración
La Sala B del Museo de Arte Doña Pakyta acoge la exposición ‘Ginés Parra (1896-1960)’ sobre el artista zurgenero que emigró en los años del pasado siglo a Estados Unidos. La obra expuesta es una selección de pinturas y dibujos. Además, la muestra cuenta con textos introductorios históricos sobre el artista y su obra de F. Delanglade y G. Xuriquera, que se surten junto a frases del propio Ginés Parra, todo ello tanto en español como en inglés. La muestra pictórica ofrece temáticas como paisajes, bodegones y figuras humanas,
Museo de Arte doña Pakita, Plaza de Emilio Perez s/n. Hasta el 17 de septiembre, visitas de martes a sábado de 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Desde el 1 de junio, sin embargo, hará lo propio de 10:30 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Los domingos se mantiene el horario de 10:30 a 13:30 horas. Artes Plásticas
La exposición que ha implicado a alumnos de distintos grados y disciplinas o especialidades de la que se dispensan en la Escuela de Artes, han aunado su visión del fotógrafo Carlos Pérez Siquier, que le da nombre desde hace dos cos al centro así recrean las icónicas imágenes más conocidas del autor de color. En una aportación al llamado Año Siquier. Hasta el 15 de junio.
Escuela de Artes de Almería, Plaza Pablo Cazard, s/n visitas ininterrumpidas de 9:00 a 21:00 h. Artes Plásticas
La exposición itinerante ‘Emigrantes invisibles llega a Almería, presentando imágenes de los españoles que se fueron a EE.UU. entre 1868 y 1945. Una muestra que recoge la disgregada historia de decenas de miles de obreros y campesinos españoles que buscaron una nueva vida allende los mares. En 300 imágenes, documentos, objetos y material audiovisual procedentes de álbumes familiares y cajas de recuerdos pertenecientes a los herederos de este legado el almeriense se puede acercar ahora a lo que fue aquella realidad.
Este frágil archivo doméstico, de gran valor emocional e histórico, ha sido rescatado del olvido gracias a la labor de investigación y documentación realizada durante más de una década por los comisarios de la muestra: el cineasta y periodista Luis Argeo y el catedrático de la New York University James D. Fernández, ambos vinculados personalmente a esta emigración.
La exposición, que ya se ha visto ene Asturias y Madrid, se ha traído por la colaboración iniciativa de Grupo Cosentino y al apoyo de la Fundación de Arte Ibáñez-Cosentino, el Ayuntamiento de Almería y la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y Globales.
La dirección del museo, según confirmación del viernes 26 de mayo, ha decidido cerrar la sala ‘hasta nuevo aviso’.
Museo de Arte de Almería. Espacio 2, Plaza Carlos Cano, s/n, visitas de martes domingo, todos los días de 10:30–13:30, 17:00–20:00, domingos solo mañanas, lunes cerrado. Hasta el 25 d junio. Memoria
La ilustradora almeriense Mar Gregorio está mostrando desde mediados de mes en La Guajira una exposición muy especial: por primera vez reúne en una muestra las distintas series de retratos a mujeres que ha realizado hasta ahora y que ha venido mostrando en sus redes sociales. Si se quiere ver previamente a la obra colgada la asociación sugiere entrar enhttps://www.instagram.com/mariadelmac/
Asociación La Guajira, Calle Cruces Bajas, 1, Almería. Hasta primeros de junio. Visitas tardes desde 19:30 h. Ilustración
La Sala B del Museo de Arte Doña Pakyta acoge la exposición ‘Ginés Parra (1896-1960)’ sobre el artista zurgenero que emigró en los años del pasado siglo a Estados Unidos. La obra expuesta es una selección de pinturas y dibujos. Además, la muestra cuenta con textos introductorios históricos sobre el artista y su obra de F. Delanglade y G. Xuriquera, que se surten junto a frases del propio Ginés Parra, todo ello tanto en español como en inglés. La muestra pictórica ofrece temáticas como paisajes, bodegones y figuras humanas,
Museo de Arte doña Pakita, Plaza de Emilio Perez s/n. Hasta el 17 de septiembre, visitas de martes a sábado de 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Desde el 1 de junio, sin embargo, hará lo propio de 10:30 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Los domingos se mantiene el horario de 10:30 a 13:30 horas. Artes Plásticas
La exposición que ha implicado a alumnos de distintos grados y disciplinas o especialidades de la que se dispensan en la Escuela de Artes, han aunado su visión del fotógrafo Carlos Pérez Siquier, que le da nombre desde hace dos cos al centro así recrean las icónicas imágenes más conocidas del autor de color. En una aportación al llamado Año Siquier. Hasta el 15 de junio.
Escuela de Artes de Almería, Plaza Pablo Cazard, s/n visitas ininterrumpidas de 9:00 a 21:00 h. Artes Plásticas