Rágol es el municipio más occidental del Medio Andarax a orillas del rio está flanqueado de gigantescos eucaliptos que dan sombra a este pueblo de pendientes y callejuelas con un urbanismo de marcado carácter musulmán como las medinas magrebíes y que tiene su gran emblema en la fruta de la pera que tanto predicamento le ha dado durante décadas.
Con sus cultivos al frente del pueblo en los márgenes del Río Andarax, donde hubo como en toda la zona mucha uva, y en la actualidad destacan los cítricos, y los perales que dan el fruto que ha dado gran fama al municipio, y el que se destaca en el monolito de la propia carretera a su paso por el cruce de entrada.
Rágol es el último bastión estratégico de camino a la Alta Alpujarra. En el siglo IX se llevó a cabo en la comarca la construcción de 20 castillos al ser una zona conflictiva por el carácter autónomo de sus pobladores, reacios a convertirse al Islam, de esa época data el primer asentamiento de Rágol.
Ya en el siglo XIV, estando constituido el Reino de Granada, Rágol pertenecía a la Taha de Marchena, constituida por 10 alquerías, gobernadas desde Marchena, donde estaba la fortaleza principal y residía el gobernador. Con la rendición de Baza y las capitulaciones de Almería en 1490, Rágol deja de ser musulmana einicia la época Moderna.
A lo largo del siglo XVI, vive intensos cambios políticos, sociales y económicos, condicionados por las rebeliones sucesivas de los moriscos y su expulsión. Los siglos, XVII y XVIII, serán detransición, paliando la crisis demográfica y económica con la repoblación por cristianos viejos en 1574. El siglo XIX nace con ambiente liberal, que marcará uno de los hechos más trascendentales para el municipio, su independencia, lo que prosige en el siglo XX a cuyo inicio llegó una sequeía y después la Guerra Civil y postguerra.
Su emblema arquitectónico es la iglesia de San Miguel, de estilo Mudéjar, la Caz del Molino, la Ermita de las Ánimas, viviendas burguesas en la Plaza de Andalucía, o la Torre del Reloj.
Su tradición gastronó mica persiste con labores como la matanza o la pisá de la uva, y entre sus recetas destacan el trigo con hinojos y calabaza o las migas. Sus fiestas grandes con pólvora son del 17 al 21 de agosto por San Agapito, celebra a San Miguel, la Semana Santa y el Día de Andalucía.
Dónde voy hoy






A dónde voy












































Entradas recientes1
Ultramaraton Costa de Almería por Níjar este domingo 3
Los ayuntamientos de Almería y de Níjar y la Diputación de Almería han programado la Ultramaratón Costa de Almería, una prueba que se celebrará el próximo domingo 3 de diciembre con salida en Aguamarga y llegada en Retamar-Toyo. Tiene tres formatos de 75, 43 y 32...
La Karateca almeiense Aitana Cano oro en el Junior de España
El kárate almeriense sigue consiguiendo éxitos en su proyecto de formación de deportistas. En este caso, la cita del Campeonato de España Junior de Kárate, celebrada en Albacete, ha llevado a lo más alto del pódium a la karateca Aitana Cano, proclamándose Campeona de...
El Ejido y Almería se ‘dan la mano’ con un centenar de actividades navideñas para sus vecinos
La Navidad que está presente en le esos escaparates y los lineales de los supermercados desde hace más de tres semanas (acabar Halloween y entrar en Papa Noël) también es una maratón no de tiempo sino de actividades, luces, inauguraciones, propuestas musicales,...
La Biblioteca José María Artero acoge las Jornadas del Cómic el 24 y 25
La vigesimosexta edición de las Jornadas del Cómic de Almería vuelven a la capital con su celebración durante los días 24 y 25 de noviembre con una única sede en la Biblioteca Central José María Artero, en la calle Santos Zárte. El programa se centra en encuentros con...
Diputación impondrá el día 30 el Escudo de Oro a Martínez de Haro, el periodista que creó ‘The Entertainer’
El presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier A. García, ha anunciado tras la celebración de entrega de distinciones en el Día de la Provincia, que la institución que preside impondrá el próximo 30 de noviembre al periodista y escritor, José María...
X años de la carrera BTT por el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar: Volcánica el 26
La décima edición de la ‘Volcánica’, la competición BTT que discurre por el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, convertida en un clásico del calendario deportivo de la provincia de Almería, vuelve a realizarse el próximo domingo 26 de noviembre con el auspicio del...
Aparece la VIII edición de la guía ‘Alpujarra Viva Almería’
Una nueva edición de la guía 'Alpujarra Viva Almería' sale a la calle con la propuesta de los municipios almerienses que se integran en esta comarca. Una apuesta de las varias que sobre patrimonio, etnografía y turismo tiene Ondeando Comunicación, nuestra editora. La...
¡Suscríbete!