Diez mujeres, que se encuentran en diferentes procesos de la enfermedad de cáncer de mama mostrarán con orgullo los trajes de baño y lencería adaptados para mastectomizadas de la marca ‘Anita’, gracias a la colaboración de Ortopedia del Río, en una nueva propuesta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería, que ya ha organizado varios desfiles en los años precedentes en el singular Claustro de la Escuela de Artes Pérez Siquier de Almería, y que en esta primavera 2023 será justamente este jueves 25 de mayo desde las 20:00 horas.
La presidenta del colectivo de afectados, Magdalena Cantero explica que “esta actividad forma parte del programa de apoyo psicológico a las personas que han vivido el cáncer, en este caso de mama. Queremos que nunca dejen de sentirse bellas y llenas de vida, y disfruten de este desfile”.
Bajo el lema de‘Mucho por vivir’ de la Asociación en Almería se aborda la enfermedad desde el punto de vista médico, psicológico y social, e incluye diferentes actividades con las que se apoya a las mujeres mastectomizadas; en esta actividad se pondera ante todo lli visibilidad, algo muy importante para una fémina que se ve en el trance de padecer un cáncer de pecho, su intervención y secuelas.
La Asociación reanudó en 2022 este desfile, aplazado dos años por la pandemia, y la ilusión y emoción fue la nota dominante entre las modelos y el público, que les dedicó una gran ovación por el buen hacer y la valentía de las mujeres. Entre los colaboradores se encuentran el Centro Capilar Miranda con las pelucas de la marca ‘Marvi’; la diseñadora de joyas Águeda García con su marca Mirun Infinitum: bolsos Rodrimar; la estética corresponde a Isa Núñez; peluquería Gloria Ferrón; organización del evento y azafatas por parte de Congresur; y, por supuesto, la Escuela de Arte. El desfile durará unas dos horas, será presentado por el periodista Antonio Hermosa y contará con la actuación al baile de Rosa París, del grupo de danza ‘Baraka’.
La Asociación Española Contra el Cáncer, con sede en la Calle Gerona de la capital, como el lugar del desfile está en el conocidísimo número 1 de la Plaza Pablo Cazard, integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y casi 1.000 profesionales.
Durante el 2022, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a 140.595 personas afectadas por la enfermedad.