Pierden fuerza las ‘Martinas’ o los ‘Hugos’, los tres años de este decenio vuelven a los nombres ‘clásicos’
La tradición se ha impuesto en los nombres a la hora de tener un hijo y buscarle, por decisión paterna y materna ¿cómo llamarle?, otra cosa que por distintas circunstancias siendo adulto o con consentimiento se decida cambiar esa nominación o incluso el orden de los apellidos en el Registro Civil. Así contando con todas las personas vivas que hay en Almería la nominación depara en esta segunda década del nuevo milenio que Antonio (Más de 14.000), Francisco (casi 13.000), Jose (más de 11.000), Manuel y Juan son los cinco nombres más repetidos en los varones almeriense con y en el caso de las mujeres los de María (más de 11.000), Mari Carmen (algo más de 9.000), Carmen (7.780), Isabel y María Dolores.
La secuencia almeriense es muy parecida a la nacional, con el cambio de que en los primeros de hombre se cuela David, frente a Juan que pasa a sexto lugar y en el de féminas donde se introduce Ana María o Laura frente a ‘Iseabeles’ y ‘Maríadolores.
A partir del sexto puesto de nombre masculino es cuando para hombre se formulan como compuestos con la preferencia de José Antonio, Juan José y Francisco José, volviendo a la simplicidad de Alejandro y Miguel para los novenos y décimos.
En mujer ya a los dos compuestos de los primeros se une en sexto lugar el de María del Mar y en octavo el de Ana María. Lo que demuestra en este caso la composición de el 50% de los nombres más repetidos de fémina con el nombre de la Virgen en su nomenclatura. Estos datos, datos, tratados por el Instituto Nacional de Estadística ofrecen en el caso de la provincia de Almería que en la lista de hombres el primer nombre a considerar como ‘extranjero’ sea el de Khadija para mujer en el puesto 62 para mujeres de Almería y el de Mohamed en el 14 dentro de los hombres. Las tendencias a la hora de ‘bautizar’ a una nueva criatura se han ido recomponiendo hacia lo clásico del santoral cristiano, igual que los apellidos castellanos, donde el más reiterado a nivel provincial es García con 23.000 personas que lo tienen en primero y segundo lugar, muy de cerca los López, con 22.955 y ya de seguido los Martínez, Fernández y -Sánchez. Así hay que irse al puesto 224 para encontrar un apellido ‘per sé’ extranjero: Keita, de origen africano o al 258 para Nadiaye que es muy común en Senegal y a nivel mundial ocupa el puesto 1.171.
A este respecto y en la última década cada vez son mayor también el número de padres que deciden cambiar el orden de los apellidos al nuevo miembro de la familia, haciéndose en muchos casos por sonoridad, desdeñando así la obligación filial que mantenía el apellido paterno siempre en primer lugar. Eso si, la decisión del orden impuesto por los padres se mantendrá desde él o la primogénita a todos los demás, no pudiéndose alterar excepto por decisión del afectado cuando sea mayor.