Signo de los tiempos, no ya de la profusión de medios para consumo de espectáculos, cultura, ocio y… todo lo que en Estados Unidos es la primera industria: ‘el entretenimiento’, sino que la pandemia por la covid-19 ha dejado un secuela en los hábitos que perjudica a todas las artes presentistas: las escénicas. Así se desprende de la reciente dada a conocer ‘Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales 2021′ que coteja los gastos, presencias y consumo de los españoles en este ámbito de marzo del 2021 a febrero de 2022, cuando ya llevábamos un año conviviendo más de un año con la pandemia y especialmente en el primer año seguir habiendo restricciones.
En lo concreto es el teatro el sector más afectado de entre las propuestas escénicas, así solo el 10,5% de los preguntados asistió a uno de estos eventos, frente al 30,8% que lo hacía antes lo que en datos porcentuales de asistencia ‘real’ se ha pasado del 24,5% al 8,2% de espectadores. Los consultados en un 45,9% culpa de su inasistencia a la “falta de interés” por las obras que se representan.
La música en directo, uno de los eventos más populares y apetecidos también cayó, incluidos también festivales que este verano 2022 (no cotejado en la encuesta) parece según los promotores haber batido todos los récords, esta encuesta oficial aduce sin embargo durante todo un año que: solo una de cada 10 personas escuchó música en directo. Una cifra que supone un descenso de casi 20 puntos porcentuales. Los encuestados admiten que la pandemia y sus consecuentes restricciones les llevaron a no acudir presencialmente (25,4%).
En genérico la asistencia a salas de cine también ha experimentado una caída sustancial ya que solo una cuarta parte de los espectadores (27,7%) que asistían a las salas antes de la covid lo han hecho en el último año, cayendo un tercio pues respecto a la última encuesta, anterior a la civid-19. El único dato positivo es que son los jóvenes los que sustentan estas cifras, ya que el público entre 15 y 24 años alcanza casi la mitad de la compra de entradas de cine. Unidas todas las propuestas de sala y a cielo abierto en la encuesta anterior a esta última casi el 50% de los consultados aseguraba haber asistido a un espectáculo, en esta última investigación sus respuestas positivas caen casi 20 puntos y confiesan inclinarse por el streaming y las visitas virtuales.
En ascenso
Sin embargo las suscripciones a plataformas de contenidos culturales han regresado a niveles prepandemia. La encuesta señala que ha aumentado un 13,9% y que fueron utilizadas por el 52,8% de los preguntados, consumiéndose fundamentalmente películas y series. La contratación de plataformas especializadas en canales de televisión, contenidos musicales, libros y videojuegos también está en aumento. De hecho, 6 de cada 10 encuestados dispone en su hogar de suscripciones a plataformas digitales de contenidos culturales, un 7,2% más que en 2020.
En cuanto a la visita a exposiciones fotográficas, pictóricas, museos y muestras divulgativas o yacimientos se situaron en el 28,2% (desde el 50,8%), una caída de casi a la mitad, sin embargo el 7,4% afirma haber realizado itinerarios en línea por museos.
El 60% de los encuestados aseguran haber comprado o leído un libro el año pasado, una cifra semejante a la de la anterior investigación. Sin embargo, donde sí se produce un incremento de cuatro puntos es en el formato digital, que ya logra convencer al 24,4% de los preguntados. El público que se inclina por los libros digitales asegura que prefiere novelas históricas, policiacas y obras divulgativas, por ese orden y en la subida de conciertos on-line especialmente de estilos actuales aumenta con un 13,2% de seguidores, en cuanto a consumo de música ‘enlatada’ lo hace el 63,4% y el 49% de los que leen prensa lo hacen desde sus páginas web y aplicaciones.
Trabajo y bono
Si embargo pese a las citas generales especialmente en lo que implica a muchos profesionales: los directos el empleo no ha caído exponencialmente a la aceptación del público, así el Ministerio de Cultura asevera que ha habido un retorno a los niveles prepandemia, «situándose en 705,4 mil personas, lo que supone una variación de apenas el 0,7% respecto a 2019.
Unido a la asistencia al cine de los más jóvenes, para los recién llegado a la mayoría de edad, en previsión al presente-futuro cuentan con un bono cultural de No 400 euros que no se espera apunte a un ascenso de toda la industria, apunta también en su nota oficial el Ministerio de Cultura y Deporte.
Nota oficial acceso: https://www.culturaydeporte.gob.es/actualidad/2022/09/220930-habitos-culturales.html