La Asociación de Vecinos Casco Histórico un año más ha organizado actividades entorno a San Valentín con un programa que tiene su base en la cultura y al santo italiano de los enamorados un programa de cuatro días con arte, música, literatura, junto a los actos religiosos, que se desarrollarán del 13 al 16 de febrero, bajo el mensaje ‘Trae tu corazón a San Valentín’.
Se trata de una iniciativa llena de amor inspirada por la AVV Casco Histórico, y en la que colaboran Almería Centro-Centro Comercial Abierto de Almería, Ashal, Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier, el Ayuntamiento de Almería, la Catedral, la Universidad Popular de Almería Celia Viñas, y los CEIP Giner de los Ríos, Inés Relaño y La Chanca.
Vícar por su parte se centrará en una jornada la propia mañana de este viernes 14 de febrero con un taller de repostería y la actuación de la Tuna de la UAL para animar la mañana en el Mercado de La Puebla, así el repostero Juanfra Gázquez descubrirá sus secretos para la elaboración de deliciosas tartas y postres, un apasionado de la cocina con formación en gestión de cocina y una dilatada experiencia tanto como cocinero y repostero en Londres y Sao Paulo, como en su faceta de enseñante. Es grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Escuela Técnica Senai Sao Paulo. Para la elaboración de sus dulces, Gázquez utilizará frutas y productos adquiridos en los distintos puestos del propio Mercado de Abastos de Puebla de Vícar, con lo que se cumplía también el doble objetivo de promocionar la compra en establecimientos comerciales locales y el consumo de los productos de la zona.
En El Ejido ‘Rascas’ con premios de hasta 100€ y dinamización en las calles animaran a comprar en los comercios locales de El Ejido como parte de la campaña ‘Amor incondicional en tu comercio local’ que promueve la concejalía de Comercio del Ayuntamiento de El Ejido; también desde el día 11 unos personajes pintorescos recorrerán los mercados de abastos de Santo Domingo, Matagorda, Ejido Norte y Pampanico;+, Las Norias de Daza y San Agustín y Balerma y Almerimar; y el propio día 14 de febrero en Ejido Centro y Santa María del Águila
La implicación del tejido comercial ha sido todo un éxito, ya que se han sumado 80 negocios que se pueden consultar en el enlace https://elejido.es/comercio/index.php/campana-san-valentin-2025/
En la presentación, de las actividades de la capital, celebrada en un marco espectacular como es el claustro de la Catedral, la presidenta de la AVV, Magdalena Cantero, ha afirmado que “somos la única ciudad en España que presume de tener un San Valentín. A su alrededor hemos organizado un programa en el que además de rendirle culto, queremos que sirva para dinamizar el casco histórico y ayudar a los comerciantes y hosteleros. Este fin de semana nuestras calles se llenarán de gente de todas las edades y eso será muy positivo para la economía local del barrio”.
Juan José Martín, deán de la Catedral, ha explicado que “Almería en 1782 recibió la autorización de la Iglesia para celebrar los cultos a San Valentín. La reliquias que habían venido de las catatumbas romanas reciben la aprobación para que se expongan en la capilla de San Indalecio de esta Catedral, y reciban cultos con la misa y cultos propios del 14 de febrero. Es una fiesta que la Catedral mantiene alrededor de San Valentín hasta 1936, cuando las reliquias de San Valentín Martil son despojados de su lugar al parecer con el resto de sepulcros de la Catedral. Se recupera de nuevo el culto cuando la AVV del Casco Histórico fomenta la fiesta”.
Carmen Sánchez, gerente de Almería Centro-Centro Comercial Abierto de Almería, ha agradecido “la labor que realiza la asociación de vecinos del Casco Histórico, que a lo largo del año contribuyen con diferentes iniciativas a dinamizar el centro. Necesitamos propuestas como ésta que ayudan claramente al comercio”.
Por último, Isabel de Juan, gerente de Ashal, ha valorado que “esta propuesta cultural llenará las calles de almerienses, que, a su vez, luego tomarán algo en nuestros bares y restaurantes. Es un programa que realmente favorece la hostelería”.
Una programación llena de amor
El corazón es el gran protagonista de la programación, que se visualizará en la instalación artística que se inaugurará el jueves, 13 de febrero, a las 12 horas, en la Plaza Campoamor, y ha sido diseñada por el alumnado de la Escuela de Arte. El mismo día, a las 19 horas, en el salón de actos de la Escuela de Arte habrá una mesa redonda titulada ‘¿Qué es eso llamado amor?’, en la que participarán Raúl Quinto, escritor y Premio Nacional de Narrativa 2024, y Juan María Rodríguez, periodista y director del Centro Andaluz de la Fotografía. Concluirá la jornada con una sesión de música a cargo de DJ Rokilla y DJ Pollito.
El viernes, día 14, habrá una actividad a las 10 horas, en la Plaza Campoamor, a cargo de la Universidad Popular Celia Viñas. Realizarán la actividad ‘Que soy amor, que soy naturaleza. Ponle una flor al corazón de Almería’.
A las 19:30 horas, en la Catedral de Almería, habrá una misa en honor de San Valentín y sus enamorados de Almería, seguida de una ofrenda floral a San Valentín. Concluirá a las 20 horas, en la Plaza de la Catedral, con el concierto de Vero Pintor y Octavio Santos, de Clasijazz, que seguro harán bailar a todos los asistentes.
El sábado, 15 de febrero, nueva sesión de DJ, a las 20:30 horas, en la Plaza Campoamor. Estará en el set Pabloramiiirezz.
Concluirá la intensa programación el domingo, 16 de febrero, invitando a todos los almerienses a disfrutar de la instalación artística en la Plaza Campoamor y realizarse una foto con San Valentín..