El espacio Murgijoven y el Teatro Municipal con las modalidades de ESO y Bachillerato serán los lugares en que los jóvenes evidentes mostraran sus dotes de pensamiento y oratoria los días 28 y 29 de enero dentro del II Torneo de Debate Educativo de El Ejido.
En este evento participan todos los institutos públicos del municipio y el SEK. También asistirán 18 profesores, 2 de cada centro, que actuarán como jurado en la primera jornada, además de acompañar y coordinar a sus equipos
La temática del debate girará sobre la pregunta ¿Vivimos mejor que nuestros padres a nuestra edad?
Las dos categorías de competición se compone de los alumnos de ESO, con alumnos de 3º y 4º de la ESO y de Bachillerato, con estudiantes de 1º y 2º.
Dado el carácter formativo de la actividad, el jurado no solo se limitará a elegir a los equipos que pasen de ronda o se erijan como ganadores, sino que comunicará a los participantes aspectos o valoraciones tanto positivas como aquellas que, a su juicio, deban mejorar. Las decisiones serán colegiadas por el jurado, no pudiendo darse la posibilidad del empate.
Los premios serán: una placa conmemorativa para el equipo ganador de cada categoría, diplomas especiales a finalistas de ambas categorías y una mención especial al alumno o alumna con mejor oratoria en cada categoría. Habrá igualmente diplomas acreditativos para cada participante.
El concejal de Juventud, Javier Rodríguez, ha explicado que este Torneo “se concibe como un foro de discusión y diálogo que refuerza las actuaciones que se desarrollan en los centros educativos en torno al debate; y tiene una vocación netamente formativa y no tanto competitiva, aunque ese componente de formato torneo lo hace si cabe más atractivo para los propios participantes”. Es, en palabras del edil, “una actividad inspirada en el conocimiento, el respeto, la tolerancia, la inquietud intelectual y la capacidad de consenso”.
El jurado se basará en distintos criterios para ofrecer sus puntuaciones y valoraciones, teniendo en cuenta la línea argumental, estructura argumentativa, rigor en la investigación, lenguaje y vocabulario, objetivos de la intervención, oratoria y dialéctica. También se tendrán en cuenta otros elementos de evaluación como el equilibrio entre los miembros del equipo y el acercamiento de posturas con el equipo contrario.