
El Mirador de la Rambla acoge medio centenar de fotografías, muchas de las cuales ya estuvieron en Almería gracias a Proyecto Imagina y al Centro Andaluz de Fotografía, su sucesor, cuando se hacían grandes exposiciones, ahora esta cincuentena obras reveladas a gran formato y en paneles en la calle vienen a dar una imagen de medio siglo, sobre todo del último tercio del pasado, el XX en el objetivo de unos cámaras de excepción: Sandra Balsells, Luís Baylón, Sergio Belinchón, Joana Biarnés, Ricardo Cases, Luis Castelo, Juan Manuel Castro Prieto, Francesc Català Roca, Toni Catany, Agustí Centelles, Joan Colom, Chema Conesa, Matías Costa, Gabriel Cualladó, Juan Manuel Díaz Burgos, Marisa Flórez, Joan Fontcuberta, Cristina García Rodero, Alberto García-Alix, Pierre Gonnord, Elisa González Miralles, Pablo Juliá, Ouka Leele, Xurxo Lobato, César Lucas, Chema Madoz, Fernando Maquieira, Ángel Marcos, Ramón Masats, Oriol Maspons, José María Mellado, Enrique Meneses, Cristina de Middel, Sofía Moro, Nicolás Muller, Isabel Muñoz, Rafael Navarro, Eduardo Nave, José Manuel Navia, Pablo Pérez-Mínguez, Carlos Pérez Siquier, Benito Román, Gervasio Sánchez, Martín Santos Yubero, Rafael Sanz Lobato, Alberto Schommer, Ricard Terré, Miguel Trillo, Virxilio Viéitez y Gerardo Vielba.
La iniciativa que visita Almería parte de Acción Cultural Española
Mirador de la Rambla, a la altura de Avenida de la Estación, hasta el 11 de septiembre. Visita diaria a cualquier hora. Fotografía

El Museo de la Guitarra de la capital almeriense acoge de forma permanente el serial de fotografías (66) que la fotógrafa María Luisa Jiménez realizó en el taller del luthier Juan Miguel González y que fueron recogidas en su día en un catálogo bajo el título homónimo de esta exposición: ‘Historia de una Guitarra, un madero musical y anochecido’. El trabajo nació de un encargo del Certamen Internacional de Guitarra Julián Arcas, hoy desaparecido, que se celebraba en Almería.
Museo de la Guitarra, Ronda Diego Ventaja s/n. Visitas de 10:30 a 13:30 todas las mañanas y las tardes de 18:00 a 21:00. Lunes y domingos tarde, cerrado. Fotografía

El Mirador de la Rambla acoge medio centenar de fotografías, muchas de las cuales ya estuvieron en Almería gracias a Proyecto Imagina y al Centro Andaluz de Fotografía, su sucesor, cuando se hacían grandes exposiciones, ahora esta cincuentena obras reveladas a gran formato y en paneles en la calle vienen a dar una imagen de medio siglo, sobre todo del último tercio del pasado, el XX en el objetivo de unos cámaras de excepción: Sandra Balsells, Luís Baylón, Sergio Belinchón, Joana Biarnés, Ricardo Cases, Luis Castelo, Juan Manuel Castro Prieto, Francesc Català Roca, Toni Catany, Agustí Centelles, Joan Colom, Chema Conesa, Matías Costa, Gabriel Cualladó, Juan Manuel Díaz Burgos, Marisa Flórez, Joan Fontcuberta, Cristina García Rodero, Alberto García-Alix, Pierre Gonnord, Elisa González Miralles, Pablo Juliá, Ouka Leele, Xurxo Lobato, César Lucas, Chema Madoz, Fernando Maquieira, Ángel Marcos, Ramón Masats, Oriol Maspons, José María Mellado, Enrique Meneses, Cristina de Middel, Sofía Moro, Nicolás Muller, Isabel Muñoz, Rafael Navarro, Eduardo Nave, José Manuel Navia, Pablo Pérez-Mínguez, Carlos Pérez Siquier, Benito Román, Gervasio Sánchez, Martín Santos Yubero, Rafael Sanz Lobato, Alberto Schommer, Ricard Terré, Miguel Trillo, Virxilio Viéitez y Gerardo Vielba.
La iniciativa que visita Almería parte de Acción Cultural Española
Mirador de la Rambla, a la altura de Avenida de la Estación, hasta el 11 de septiembre. Visita diaria a cualquier hora. Fotografía

El Museo de la Guitarra de la capital almeriense acoge de forma permanente el serial de fotografías (66) que la fotógrafa María Luisa Jiménez realizó en el taller del luthier Juan Miguel González y que fueron recogidas en su día en un catálogo bajo el título homónimo de esta exposición: ‘Historia de una Guitarra, un madero musical y anochecido’. El trabajo nació de un encargo del Certamen Internacional de Guitarra Julián Arcas, hoy desaparecido, que se celebraba en Almería.
Museo de la Guitarra, Ronda Diego Ventaja s/n. Visitas de 10:30 a 13:30 todas las mañanas y las tardes de 18:00 a 21:00. Lunes y domingos tarde, cerrado. Fotografía

El Mirador de la Rambla acoge medio centenar de fotografías, muchas de las cuales ya estuvieron en Almería gracias a Proyecto Imagina y al Centro Andaluz de Fotografía, su sucesor, cuando se hacían grandes exposiciones, ahora esta cincuentena obras reveladas a gran formato y en paneles en la calle vienen a dar una imagen de medio siglo, sobre todo del último tercio del pasado, el XX en el objetivo de unos cámaras de excepción: Sandra Balsells, Luís Baylón, Sergio Belinchón, Joana Biarnés, Ricardo Cases, Luis Castelo, Juan Manuel Castro Prieto, Francesc Català Roca, Toni Catany, Agustí Centelles, Joan Colom, Chema Conesa, Matías Costa, Gabriel Cualladó, Juan Manuel Díaz Burgos, Marisa Flórez, Joan Fontcuberta, Cristina García Rodero, Alberto García-Alix, Pierre Gonnord, Elisa González Miralles, Pablo Juliá, Ouka Leele, Xurxo Lobato, César Lucas, Chema Madoz, Fernando Maquieira, Ángel Marcos, Ramón Masats, Oriol Maspons, José María Mellado, Enrique Meneses, Cristina de Middel, Sofía Moro, Nicolás Muller, Isabel Muñoz, Rafael Navarro, Eduardo Nave, José Manuel Navia, Pablo Pérez-Mínguez, Carlos Pérez Siquier, Benito Román, Gervasio Sánchez, Martín Santos Yubero, Rafael Sanz Lobato, Alberto Schommer, Ricard Terré, Miguel Trillo, Virxilio Viéitez y Gerardo Vielba.
La iniciativa que visita Almería parte de Acción Cultural Española
Mirador de la Rambla, a la altura de Avenida de la Estación, hasta el 11 de septiembre. Visita diaria a cualquier hora. Fotografía

El Museo de la Guitarra de la capital almeriense acoge de forma permanente el serial de fotografías (66) que la fotógrafa María Luisa Jiménez realizó en el taller del luthier Juan Miguel González y que fueron recogidas en su día en un catálogo bajo el título homónimo de esta exposición: ‘Historia de una Guitarra, un madero musical y anochecido’. El trabajo nació de un encargo del Certamen Internacional de Guitarra Julián Arcas, hoy desaparecido, que se celebraba en Almería.
Museo de la Guitarra, Ronda Diego Ventaja s/n. Visitas de 10:30 a 13:30 todas las mañanas y las tardes de 18:00 a 21:00. Lunes y domingos tarde, cerrado. Fotografía

El Mirador de la Rambla acoge medio centenar de fotografías, muchas de las cuales ya estuvieron en Almería gracias a Proyecto Imagina y al Centro Andaluz de Fotografía, su sucesor, cuando se hacían grandes exposiciones, ahora esta cincuentena obras reveladas a gran formato y en paneles en la calle vienen a dar una imagen de medio siglo, sobre todo del último tercio del pasado, el XX en el objetivo de unos cámaras de excepción: Sandra Balsells, Luís Baylón, Sergio Belinchón, Joana Biarnés, Ricardo Cases, Luis Castelo, Juan Manuel Castro Prieto, Francesc Català Roca, Toni Catany, Agustí Centelles, Joan Colom, Chema Conesa, Matías Costa, Gabriel Cualladó, Juan Manuel Díaz Burgos, Marisa Flórez, Joan Fontcuberta, Cristina García Rodero, Alberto García-Alix, Pierre Gonnord, Elisa González Miralles, Pablo Juliá, Ouka Leele, Xurxo Lobato, César Lucas, Chema Madoz, Fernando Maquieira, Ángel Marcos, Ramón Masats, Oriol Maspons, José María Mellado, Enrique Meneses, Cristina de Middel, Sofía Moro, Nicolás Muller, Isabel Muñoz, Rafael Navarro, Eduardo Nave, José Manuel Navia, Pablo Pérez-Mínguez, Carlos Pérez Siquier, Benito Román, Gervasio Sánchez, Martín Santos Yubero, Rafael Sanz Lobato, Alberto Schommer, Ricard Terré, Miguel Trillo, Virxilio Viéitez y Gerardo Vielba.
La iniciativa que visita Almería parte de Acción Cultural Española
Mirador de la Rambla, a la altura de Avenida de la Estación, hasta el 11 de septiembre. Visita diaria a cualquier hora. Fotografía

El Mirador de la Rambla acoge medio centenar de fotografías, muchas de las cuales ya estuvieron en Almería gracias a Proyecto Imagina y al Centro Andaluz de Fotografía, su sucesor, cuando se hacían grandes exposiciones, ahora esta cincuentena obras reveladas a gran formato y en paneles en la calle vienen a dar una imagen de medio siglo, sobre todo del último tercio del pasado, el XX en el objetivo de unos cámaras de excepción: Sandra Balsells, Luís Baylón, Sergio Belinchón, Joana Biarnés, Ricardo Cases, Luis Castelo, Juan Manuel Castro Prieto, Francesc Català Roca, Toni Catany, Agustí Centelles, Joan Colom, Chema Conesa, Matías Costa, Gabriel Cualladó, Juan Manuel Díaz Burgos, Marisa Flórez, Joan Fontcuberta, Cristina García Rodero, Alberto García-Alix, Pierre Gonnord, Elisa González Miralles, Pablo Juliá, Ouka Leele, Xurxo Lobato, César Lucas, Chema Madoz, Fernando Maquieira, Ángel Marcos, Ramón Masats, Oriol Maspons, José María Mellado, Enrique Meneses, Cristina de Middel, Sofía Moro, Nicolás Muller, Isabel Muñoz, Rafael Navarro, Eduardo Nave, José Manuel Navia, Pablo Pérez-Mínguez, Carlos Pérez Siquier, Benito Román, Gervasio Sánchez, Martín Santos Yubero, Rafael Sanz Lobato, Alberto Schommer, Ricard Terré, Miguel Trillo, Virxilio Viéitez y Gerardo Vielba.
La iniciativa que visita Almería parte de Acción Cultural Española
Mirador de la Rambla, a la altura de Avenida de la Estación, hasta el 11 de septiembre. Visita diaria a cualquier hora. Fotografía

El Museo de la Guitarra de la capital almeriense acoge de forma permanente el serial de fotografías (66) que la fotógrafa María Luisa Jiménez realizó en el taller del luthier Juan Miguel González y que fueron recogidas en su día en un catálogo bajo el título homónimo de esta exposición: ‘Historia de una Guitarra, un madero musical y anochecido’. El trabajo nació de un encargo del Certamen Internacional de Guitarra Julián Arcas, hoy desaparecido, que se celebraba en Almería.
Museo de la Guitarra, Ronda Diego Ventaja s/n. Visitas de 10:30 a 13:30 todas las mañanas y las tardes de 18:00 a 21:00. Lunes y domingos tarde, cerrado. Fotografía

El Mirador de la Rambla acoge medio centenar de fotografías, muchas de las cuales ya estuvieron en Almería gracias a Proyecto Imagina y al Centro Andaluz de Fotografía, su sucesor, cuando se hacían grandes exposiciones, ahora esta cincuentena obras reveladas a gran formato y en paneles en la calle vienen a dar una imagen de medio siglo, sobre todo del último tercio del pasado, el XX en el objetivo de unos cámaras de excepción: Sandra Balsells, Luís Baylón, Sergio Belinchón, Joana Biarnés, Ricardo Cases, Luis Castelo, Juan Manuel Castro Prieto, Francesc Català Roca, Toni Catany, Agustí Centelles, Joan Colom, Chema Conesa, Matías Costa, Gabriel Cualladó, Juan Manuel Díaz Burgos, Marisa Flórez, Joan Fontcuberta, Cristina García Rodero, Alberto García-Alix, Pierre Gonnord, Elisa González Miralles, Pablo Juliá, Ouka Leele, Xurxo Lobato, César Lucas, Chema Madoz, Fernando Maquieira, Ángel Marcos, Ramón Masats, Oriol Maspons, José María Mellado, Enrique Meneses, Cristina de Middel, Sofía Moro, Nicolás Muller, Isabel Muñoz, Rafael Navarro, Eduardo Nave, José Manuel Navia, Pablo Pérez-Mínguez, Carlos Pérez Siquier, Benito Román, Gervasio Sánchez, Martín Santos Yubero, Rafael Sanz Lobato, Alberto Schommer, Ricard Terré, Miguel Trillo, Virxilio Viéitez y Gerardo Vielba.
La iniciativa que visita Almería parte de Acción Cultural Española
Mirador de la Rambla, a la altura de Avenida de la Estación, hasta el 11 de septiembre. Visita diaria a cualquier hora. Fotografía