Una nueva edición de la guía Alpujarra Viva sale a la calle con la propuesta de todos los municipios almerienses que se integran en esta comarca. Una propuesta de las varias que sobre patrimonio, etnografía y turismo tiene Ondeando Comunicación, nuestra editora.
La Guía de bolsillo, que ha cotejado sus éxitos con los anteriores números, acerca al visitante los encantos históricos, etnográficos, naturales, industriales y de comercio de la comarca, llegando a su sexta edición, y editándose como es habitual en el otoño, en este caso en los previos al puente de la Purísima y la Constitución.
Este año 2022 vuelve a apostar por una edición de calidad encuadernada para la orientación del turista-visitante que desea introducirse en una de las más peculiares zonas de interior de la provincia de Almería. Joya y gran desconocida.
Atendiendo a la necesidad de conocimiento de esta comarca Ondeando Comunicación apuesta una vez más con sus recursos de elaboración, edición y distribución a que la Alpujarra de Almería esté cada vez más cerca y más viva.
Atendiendo a nuestro compromiso primero constatado durante trece años, la editora se dirige al público generalista que tiene deseo de descubrir una comarca y para ello puede recoger los ejemplares gratuitos en las oficinas de turismo de la capital, poniente y levante así, como las tres que existen en la zona: Laujar, Alhama y Almócita, así como en gran parte de los establecimientos y ayuntamientos de la zona.
Alpujarra Viva Almería ofrece en su paginado los datos básicos de población y mapa de reparto geográfico y carreteras para que ningún visitante se pierda y acceda a los recoletos y peculiares municipios, de los que en páginas o dobles páginas se ofrece su historia, monumentos y tradiciones más propias. En una época en que las visitas más se realizan, incluido este 2022 en que se ha reactivado desde verano también el turismo de interior y hay unas previsiones superiores al 80% para estos primeros días de Navidad y se acentuarán hasta el 28 de febrero, Día de Andalucía, y pese a la recesión que se avista se alienta que la Semana Santa que cae en abril también sea buena época para el turismo cultural y de interior.