La danza, la acrobacia, la música en directo, la grandiosidad del show a la americana (con todos los recursos precisos) y las exhibiciones de solista, de cada uno de los solistas, hacen del espectáculo de Los Vivancos una experiencia trepidante y única para todo tipo de público.
Belleza en los cuerpos tapados, los torsos desnudos, acorazados; proeza en el lugar donde posar los pies, en el equilibrio vertical y horizontal, en la pirueta que se multiplica en vueltas; esplendor de luces, densidad de atmósfera y figurinismo de carne y hueso.
El septeto de hermanos artistas -hijos del gran procreador (32 vástagos) Pedro Vivancos, el karateca catalán que creó la denominada secta Raschimura, acusada de negocios con macrobióticos-, se formo en 2007.
El espectáculo inaugural ‘7 hermanos’, obtuvo un gran éxito, pues estos venían avalados por una formación cohesionada y multidisciplinar alentada por su propio padre; con Elías (el mayor de los integrantes), Judáh, Josuá, Cristo, Israel, Aarón y Josué (el más pequeño que ha abandonado ahora la formación), se formó el grupo que hoy prosigue contando sus apariciones por éxitos.
En esta docena de años han puesto en escena, con distintas claves, aunque con el flamenco como idea dancística de trasfondo (el flamenco vende), tres espectáculos más: ‘Aeternum’, ‘Nacidos para bailar’, con el que estuvieron en Almería capital, y ahora ‘Live’ con el que llegan este 23 de octubre a El Ejido.
Una vuelta de jondura, hip-hop, música sinfónica… Un nuevo dechado de facultades físicas y movimientos armónicos, un constante pulso para mantener en vilo el ánimo del espectador, y el deseo corpóreo que tiene sus momentos álgidos en las proezas que realizan sobre los andamiajes, cuando los hay y en la corbata del escenario, que siempre la hay.
Para la nueva propuesta unen la pintura a las siempre presentes música, danza, moda y tecnología, para hacer vibrar en los asientos.
Los Vivancos, tan deseados, y con la candente leyenda de haber retozado en tantas camas (unos más que otros), vienen al Teatro Municipal de Adra el próximo 18 de diciembre, a hablar con el universal lenguaje de los cuerpos danzantes.
Dónde voy hoy










A dónde voy










































Entradas recientes1
La segunda celebración de Acogimiento Familiar acabará en Vícar en noviembre
Del 20 al 22 de octubre Laujar recibirá unas jornadas técnicas Laujar de Andarax reunirá a familias y expertos en infancia para analizar el acogimiento familiar, la segunda propuesta de la Asociación 'En Familia Por Derecho' que en esta ocasión separa sus jornadas...
El mes del Cine Español proyectará de ‘Embrujo’ de Lola Flores a ‘Las Niñas’ con Natalia de Molina
El 6 de octubre se decretó en Consejo de Ministros, hace dos años, como el Día del Cine Español. Almería desde la concejalía de Promoción de la ciudad y la Casa del Cine que gestiona 'La Oficina' se han compuesto un mes de actividades con proyecciones que van del film...
Los asombros
Llegados había la posibilidad de deleitarse. La observación de la magnificencia decorativa y útil de los que trabajaron diez siglos atrás, una broma de tiempo, puede a veces sorprender, por el ingenio con la carencia de materiales o de conocimiento de sus usos y...
‘Revolver’
Desde una sala de conciertos murciana hasta la mítica tienda de la calle Tallers de Barcelona, infinidad de productos empresariales o artístico tienen como nombre ‘Revolver’, aunque en el caso musical, me aventuraría a decir que tiene más que ver con el mítico álbum...
Cuatro empresas para rehabilitar el Centro Cultural del antiguo cine Katiuska
El edificio que dese hace años está abandonado en la calle Padre Luque con Socorro, lo que fuera una bodega y el antiguo Cine Katiusca, propiedad municipal, albergará cuando se acometan las obras de restauración un centro cultural-vecinal en una propuesta del...
Níjar salda el inicio de verano 2023 con más turistas que en 2022
Níjar ha experimentado un incremento en del número de visitantes entre junio y julio según ha detallado el consistorio a través de datos facilitados por su alcalde, José Francisco Garrido y la concejal de Turismo y Playas, Pilar Fenoy. Según los datos del INE, entre...
El viernes 29 llega una vez más la ‘Noche de los Investigadores’
Este viernes entre las 18.00 y hasta las 22.00 horas la ciencia saldrá a la calle en Almería una vez más con motivo del mayor evento de divulgación científica internacional: 'La Noche Europea de los Investigadores' que reunirá en esta edición de 2023 a 802...
¡Suscríbete!