El pasado agosto de 2020 se cumplían 100 años del nacimiento del guitarrista, profesor, comerciante y director musical José Campos Richoly, y este 16 de noviembre se cumplen once años de que la UNESCO declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad al flamenco, por lo que el guitarrista nacido en Adra y muerto en 1995 y la efeméride mundial van a ser el fundamento de los eventos por el día del género flamenco en su vertiente guitarrística, en el Museo de la Guitarra de Almería, el Antonio de Torres.
Así del 16 al 19 de noviembre, en jornada de tarde para público en general se han pergeñado un dúo de conferencias, una mesa redonda y tres actuaciones, así como otras conmemoraciones donde destaca que el día 18 el guitarrista Carlos Linares interpretará dos obras inéditas de José Richoly, junto a las de otros compositores almerienses.
En la presentación del programa Una mesa redonda, dos conferencias, un concierto y dos recitales completan la programación del 16 al 19 de noviembre los representantes de Ayuntamiento de Almería y Diputación coincidieron en explicar que la programación ha sido de gran envergadura y cuya coordinación se le han encomendado al profesor y guitarrista Norberto Torres y miembro de la Sociedad Guitarrística Antonio de Torres, quien ha destacado que «no se puede entender la guitarra en las décadas de los 80 y los 90 en Almería sin la figura de Richoly”.
Todo el programa se desarrollará en el Museo de la Guitarra ‘Antonio de Torres’, Ronda del Beato Diego Ventaja (espaldas de la catedral).
Cuatro jornadas de primer nivel
Las actividades arrancarán el próximo martes, 16 de noviembre, a las 17.30 horas con una muestra de baile de los alumnos de la Escuela Municipal de Música y Artes. La mesa redonda ‘José Richoly y su legado en Almería en la segunda mitad del siglo XX’ continuará a las 19 horas y contará con la participación de Luis Gázquez, músico y empresario local; Juan Miguel González, constructor de guitarras; José Sorroche, cantaor; y Kina Jiménez, bailaora y primera directora del Conservatorio Profesional de Danza de Almería, moderados por Norberto Torres, como cierre alas 20.30 horas, tendrá lugar el concierto del cuadro flamenco de Antonio de Quero para poner la guinda al primer día.
El miércoles, 17 de noviembre, se presentará a las 19 horas la Unidad Didáctica ‘José Fernández Campos Richoly’ para alumnos de Primaria y Secundaria. El trabajo es obra de Ismael Molina, profesor de Música del IES Alborán-Manuel Cáliz, Antonio Sevillano y Norberto Torres, que estarán acompañados por Irene Castañeda, coordinadora de música del CEP de Almería. Posteriormente, la jornada concluirá con una muestra de bailes andaluces a cargo del Grupo Municipal de Folclore ‘Virgen del Mar’.
María del Carmen Rodríguez abrirá la sesión del jueves 18, a las 19 horas, con una conferencia biográfica sobre el guitarrista a través de su trabajo ‘José Salvador Fernández Campos, Richoly (1920-1995): aproximación a su biografía y producción musical’. Por su parte, José Carlos Linares actuará a las 20 horas con el estreno de dos obras inéditas de José Richoly y la interpretación de obras de compositores almerienses.
Por último, el viernes, 19 de noviembre, se pondrá fin a la programación con el recital de guitarra flamenca a cargo de Antonio Luis López y el cante de Sonia Miranda, que recordarán el fallecimiento de Antonio de Torres.
Dónde voy hoy





A dónde voy



































Entradas recientes1
El XVI Triatlón Ciudad de Almería Jairo Ruiz coincide con la ‘Carrera sin Humo’
Media hora después de que de comience la 'Carrera sin Humo' Eel Patronato Municipal de Deportes caportará su colaboración a la veterana prueba de triatlón que entorno a la figura del paralímpico atleta almeriense Jairo Ruiz se viene programando desde hace dieciséis...
Almería vive el 4 de junio la ‘Carrera sin humo’
La concejalía de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana de Almería convoca una carrera libre de humos por segundo año, en el mismo día en que es el Triatlón de Jairo Ruiz. Las cosas del ayuntamiento de Almería que enmarca su propuesta saludable frente al tabaco...
El Ejido traza un verano musical que acoge de Pablo López a Andy y Lucas
Varios entornos y varios escenarios para un grueso de actuaciones que repasarán de julio agosto en el municipio de El Ejido, así se han fechado para el verano musical del Poniente el Campo de Rugby de Almerimar con la acogida de los conciertos de Miss Caffeína y Pole...
La XXII edición del Festival Renacentista de Los Vélez del 22 al 29 de julio
El Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco lleva 22 ediciones recuperando y difundiendo el patrimonio musical español y en este tiempo se ha convertido en un referente internacional que este 2023 vuelve a repetirse del 22 al 29 de julio, y en esta...
Unicaja Costa de Almería, campeón de España junior de voleibol
El voleibol almeriense ha vuelto a dar una gran lección de talento fuera de la provincia de Almería. En este caso, se trata del Unicaja Costa de Almería que, entrenado bajo un técnico del Patronato Municipal de Deportes de Almería, Juan José Cano, ha conseguido la...
El Nobel Reinhard Genzel participa en las Jornadas Astronómicas de Almería
Las Jornadas Astronómicas de Almería celebrarán su undécima edición del 29 de mayo al 4 de junio con la presencia del Premio Nobel de Física de 2020, Reinhard Genzel, y la ingeniera de la NASA, Begoña Vila Costas, como grandes estrellas. El grueso del programa contará...
El viernes 26 de mayo Almería vuelve a vivir la ‘Noche en Blanco’
La iniciativa para la diversión y el aliento para el comercio local, copia de las noches musicales de otras ciudades vuelve a Almería capital tras la recuperación del año 2022, así se volverá a vivir una nueva y mágica edición con más de una decena de actividades con...
¡Suscríbete!