El Cristo de la Luz de Dalías, una de las imágenes con mayor devoción de Almería volvería ser bajado en la iglesia parroquial Santa María de Ambrox y  la plaza que la antecede volvería ser el enclave de la ofrenda que más pólvora quemada recibe en su honor y de cuantas se celebran en la provincia de Almería. Pues este año ya con total normalidad el domingo 17 de septiembre será el gran día de Dalías bajando el Cistro a las 13:00 h, iniciándose la procesión a las 20:30 h.
El Ayuntamiento de Dalías ya ha revelado el cartel que encabeza estas fiestas catalogadas como Fiestas de Interés Turístico Nacional de Andalucía y, este año, como novedad, también como Bien de Interés Cultural, con un programa que se desarrollará del 9 al 17 de septiembre.
Un año más la misa de romeros, e incluso desde dos horas antes, Canal Sur Televisión retransmitirá desde el municipio, la propia misa y los previos a la traca y la gran salida del Cristo de la Luz.
El cartel anunciador de este año ha sido creado por la diseñadora y artista, Rocío Gómez, Licenciada en Bellas Artes, Máster en Profesorado, Técnico Superior en Artes Plásticas y en Diseño de Gráfica Publicitaria. «Rocío tiene raíces dalienses y, desde muy pequeñita tenía claro que su afición por los lápices y las pinturas llegaría lejos. Nuestra paisana ha plasmado en el cartel sus sentimientos y experiencias, que son los de todos dalienses, y en él captura la esencia de la devoción y la alegría que caracterizan la tercera semana de septiembre con elementos con los que todo daliense se siente claramente identificado y ofreciendo un aire más vanguardista que los anteriores», apostilla el alcalde de Dalías, Francisco Lirola.
La concejal de Cultura de Dalías, María Dolores Gómez, quien ha resumido la extensa programación planteada para este año, ha querido resaltar «la apuesta por actividades con conciertos y música en directo de gran nivel en distintas localizaciones, desde el rock, el flamenco, la música urbana o más contemporánea, habrá opciones para todos los gustos. Los talleres, juegos infantiles, experiencias gastronómicas, fiesta de la espuma, toros de fuego, el desfile de carrozas, el pregón o los fuegos artificiales son algunos de los eventos que volverán a estar presentes en estas fiestas y que tanto gustan tanto a nuestros vecinos y visitantes, culminando el día grande con la solemne procesión en honor al Santísimo Cristo de la Luz en la que miles de fieles y visitantes se unirán en este recorrido tradicional que recorre las calles principales de Dalías, expresando así su fe y devoción entre nardos y pólvora».
Desde el Ayuntamiento de Dalías «queremos invitar a todos los vecinos y visitantes de todo el territorio nacional a unirse a las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Luz del 9 al 17 de septiembre, Dalías será, un año más, vuestro hogar», concluye Francisco Lirola, alcalde. Las fiestas populares suponen que una población de 4.000 habitantes llegue a los 50.000 con los peregrinos que acuden a ver al Cristo y hacerle sus ofrendas y peticiones. Para ello el dispositivo 2022 una vez más se realizarán escuadras de voluntarios de organización, se moviliza a Emergencias 112 y actuará de ser necesario el Grupo de Rescate y Emergencias de Andalucía.
En los previos desde este sábado 9 de septiembre se han programado los cultos con misas diarias de tarde,  que tendrán un momento álgido con la lectura del pregón, religioso que hará el presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García y el pregón general de las fiestas que este año ha recaído en la persona de José Villegas Maldonado, quien nació en el pueblo pero desarrollo su vida personal y profesional en el vecino municipio de Adra, siendo muy reconocido por haber fundado hace más de 45 años la peña ‘El Cohete’. El programa de fiestas únala muchas actividades muy variadas ya desde el 1 de septiembre con convocatoria deportivas, de juegos populares, festival flamenco, los bailes en el Casino y conciertos de rock y pop.